

Descubre el secreto sobre cómo hacer aceitunas de la abuela. Incluyendo la receta tradicional de toda la vida de Antequera. ¡Para empezar a comer y no parar!
Siempre se ha dicho que como la comida de la abuela no hay ninguna. ¿Y qué pasa con las aceitunas? ¡Lo mismo! Las aceitunas partidas de la abuela, con su tremendo sabor, están de rechupete.
Pero la abuela también guarda muchas de sus recetas en un libro secreto y cerrado con candado. Aunque estamos de enhorabuena: hemos conseguido la llave que lo abre para descubrir todos los pasos que debemos seguir para que nos queden casi como a ella.
Así que si quieres saber cómo hacer aceitunas de la abuela en casa… ¡Saca papel y boli!
Ingredientes para hacer aceitunas de la abuela
Existen mil y un tipos de aliños que puedes hacer para tus aceitunas. Pero la abuela se decanta por el más tradicional, por un clásico que nos lleva acompañando durante años en todos los momentos.
¿Qué ingredientes vamos a necesitar para esta receta?
Los ingredientes de esta receta son muy básicos, y los podemos encontrar en cualquier tienda de barrio, o en las casas de cualquier abuela.
- 1 pimiento
- 4 dientes de ajo
- 1 rama de tomillo
- 1 rama de romero
- 3 ramitas de hinojo
Endulza las aceitunas de la abuela
Como ya hemos comentado otras muchas veces desde Aceitunas Chicón Lebrón, lo primero que debemos hacer con las aceitunas crudas será curarlas.
A través de esta curación conseguiremos que pierdan su amargor y se endulcen. Este paso es fundamental para que las aceitunas sean comestibles.
Podemos elegir entre dos formas de endulzar: con sosa cáustica o con agua.
Cómo curar aceitunas con sosa
Quizás esta sea la forma más conocida de hacerlo, creando una solución de sosa y agua, calculando unos 30 gramos de sosa por cada kilo de aceitunas.
Las dejaremos reposar en la solución unas seis horas. Después, sacaremos una de las aceitunas y le haremos un corte. Se habrá creado una especie de anillo en la carne que se va acercando poco a poco hacia el hueso. Cuando este anillo esté a unos ¾ del centro, ya estará lista la curación.
Si quieres conocer todos los pasos para curar aceitunas con sosa cáustica, te lo explicamos en este artículo paso a paso.
Curar aceitunas con agua
La otra forma de endulzarlas, y con un resultado igual de exquisito, es curarlas dejándolas simplemente al remojo en agua.
En este caso deberemos realizar una pequeña incisión en cada una de las aceitunas para que su interior también se endulce.
En este otro artículo te explicamos con detalle cómo curar aceitunas con agua.
Cómo hacer aceitunas de la abuela paso a paso
Una vez que nuestras aceitunas ya han pasado por el proceso de curación y tienen el punto de amargor que más nos guste, ha llegado el momento de ponernos manos a la obra con el aliño. Sin duda, el momento que más disfruta la abuela.
Paso 1: Preparar las aceitunas
Lo primero que debemos saber sobre cómo hacer aceitunas de la abuela, es que tendremos que hacer un corte a cada una de las aceitunas. De esta forma el aliño conseguirá impregnarlas también en su interior.
Paso 2: Prepara el aliño
Mezcla en un recipiente todos los ingredientes: el agua, el vinagre, los dientes de ajo, unas rodajas de pimiento y las especias.
Paso 3: ¡Mézclalo todo!
Coge un tarro de cristal y echa las aceitunas. Después, añade el aliño y mézclalo bien con las aceitunas.
Cierra el bote y déjalo reposar en un lugar oscuro y fresco, como mínimo durante una semana. ¡Y ya estarán listas para disfrutarlas!
Ahora que ya sabes cómo hacer aceitunas de la abuela, ha llegado la hora de colgarse el delantal y ponerse manos a la obra.
Y si te ha gustado la receta, ¡no dudes en compartirla en tus redes sociales!