

Aprende sobre cómo curar aceitunas de forma rápida con esta sencilla guía para que puedas hacerlas en casa.
Recogidas las aceitunas verdes del árbol, no pueden ser consumidas directamente. Su sabor extremadamente amargo hace que sean imposibles de ingerir.
Por tanto, para que nuestras aceitunas sean aptas para el consumo, es necesario endulzarlas. Para ello debemos someterlas a un proceso de curación que pasa por varias etapas.
Si quieres saber cómo curar aceitunas tú mismo en casa y cuáles son los dos métodos que puedes utilizar, ¡este artículo es para ti!
Cómo curar aceitunas con sosa
Una de las formas más conocidas de hacerlo es usando sosa cáustica. Para ello, debemos preparar en un barreño (preferiblemente de barro) una solución de agua y sosa. Calcularemos de forma aproximada que, por cada kilo de aceitunas, necesitaremos unos 30 gramos de sosa.
El tiempo que las aceitunas deben estar curándose para conseguir endulzarlas dependerá del tamaño y el tipo de aceituna (Hojiblanca, Manzanilla, Picual…).
Lo primero que debemos tener en cuenta antes de comenzar a curar aceitunas con sosa, es contar con la protección necesaria. Lo ideal es que nos protejamos con guantes y gafas resistentes, pues la sosa es muy corrosiva. A la hora de introducir las aceitunas en la solución, hazlo con cuidado para que no se puedan producir salpicaduras que ocasionen algún daño.
¿Cuánto tiempo tardan en curar las aceitunas?
Como veníamos comentando, el tiempo dependerá de las características de la propia aceituna, si son aceitunas enteras o no, por ejemplo.
Una vez hayan pasado las primeras 6 horas en remojo, extraeremos una de las aceitunas y realizaremos un corte central. Se habrá formado una especie de anillo que, con el paso de el tiempo, va acercándose hacia el centro, donde se encuentra el hueso. Cuando dicho anillo esté casi rozándolo (a unos ¾ del hueso), sabremos que la curación ya ha terminado.
Si en un primer corte vemos que todavía necesita más tiempo para que la curación se complete, seguiremos dejando las aceitunas en remojo y volveremos a repetir este proceso cada hora, siguiendo la evolución.
Último paso para curar aceitunas con sosa
Una vez que estén listas, las sacaremos de la solución. Es importante prestar atención a los tiempos y no dejarlas de más, pues pueden acabar reblandecidas.
Estando ya fuera, las sumergiremos en otro recipiente con agua durante unos 3 días. Debemos cambiar 2 ó 3 veces al día el agua. De esta forma se retirarán los excesos de sosa cáustica que queden.
Una vez completados estos pasos, ¡ya están listas para aliñar!
Cómo curar aceitunas en agua
Si no queremos usar sosa cáustica, te explicamos también cómo curar aceitunas en agua, evitando cualquier tipo de peligro y consiguiendo un resultado igual de exquisito.
Tendremos que preparar cada una de las aceitunas realizándoles una pequeña raja. De esta forma, el interior también podrá impregnarse de agua y liberar así su amargor.
Una vez hechas las hendiduras, sumergiremos las aceitunas en un recipiente con agua fría, asegurándonos de que todas quedan bien cubiertas. Lo cubriremos y lo dejaremos en un lugar fresco y preferiblemente oscuro.
Este proceso de curación se extiende en el tiempo, pudiendo llegar a durar una semana. Una vez al día debemos cambiar el agua. También aprovecharemos para colar las aceitunas y limpiar el recipiente, evitando así la proliferación de bacterias.
¿Qué hacer tras curar aceitunas?
Una vez sabemos cómo curar aceitunas, el paso siguiente es sencillo: ¡preparar la salmuera!
Para ello, haremos una mezcla de agua, vinagre y sal (unos 100 gramos por cada kilo de aceitunas). Esto nos ayudará a conservar las aceitunas durante todo el año.
¿Quieres saber más sobre el mundo de las aceitunas? Vista nuestro blog, ¡encontrarás una gran cantidad de artículos que seguro que te resultarán interesantes!
Si quieres comprar aceitunas, y no encuentras distribuidor o tiendas por tu zona, ponte en contacto con nosotros.