

¿Quieres conocer el secreto de cómo preparar aceitunas partidas? En este artículo te descubrimos la receta. ¡Para chuparse los dedos!
En Aceitunas Chicón Lebrón, sabes que las aceitunas, gracias a la enorme cantidad de beneficios que nos aportan, es recomendable que formen parte de cualquier dieta variada.
Y dentro del mundo de las aceitunas, hay muchas formas de consumirlas. No solo en la forma en la que se presenta (desde sueltas, a modo de picoteo, hasta ensaladas o pizzas), sino su forma de preparación y su aliño.
Uno de nuestros productos estrella, por su delicioso sabor y su tradición, son las aceitunas partidas de la abuela. Una receta de aceitunas partidas con un sabor que conquista a quien las pruebe.
En el artículo de hoy te enseñamos cómo hacer aceitunas partidas de la abuela en casa, ¡y paso por paso! Si quieres descubrirlo… ¡Sigue leyendo!
Receta aceitunas partidas: ingredientes
¿Qué vamos a necesitar para esta receta de aceitunas partidas? Apunta:
- Aceitunas verdes
- Agua
- Vinagre
- 1 pimiento
- 4 dientes de ajo
- 1 rama de tomillo
- 1 rama de romero
- 3 ramitas de hinojo
Preparar aceitunas partidas paso a paso
Paso 1: Preparar las aceitunas
Lo primero que debemos hacer será partir las aceitunas. Esto lo haremos una por una, dándoles un golpe seco. Si es necesario, podemos usar un martillo, con cuidado de no acabar rompiendo el hueso.
Si esta es una receta que vas a preparar con regularidad, existen herramientas y maquinaria especiales para machacarlas que puedes tener en casa y te facilitarán el trabajo.
Ve colocando las aceitunas, ya partidas, en un recipiente de tamaño adecuado. Cúbrelas por completo con agua fría. Después, cubre el recipiente y déjalo reposar en un lugar fresco y oscuro para que vayan desprendiéndose de su amargor.
Renueva el agua una vez al día. Este proceso deberá repetirse durante unos 7 ó 10 días, hasta que las aceitunas estén endulzadas a nuestro gusto. El tiempo podrá variar dependiendo de la variedad de aceituna con la que trabajemos.
Si quieres saber más sobre este proceso, puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre cómo curar aceitunas.
Paso 2: Preparar el aliño de las aceitunas partidas
Una vez nuestras aceitunas tengan el grado de amargor que nos guste, es hora de sacarlas y preparar el aliño.
Para ello, picaremos el pimiento, los dientes de ajo y prepararemos el tomillo, el romero y el hinojo.
Posteriormente cogeremos un recipiente en el que mezclaremos todos los ingredientes, añadiendo el agua y el vinagre (alrededor de dos partes de agua por cada una de vinagre).
Paso 3: Aliñar aceitunas verdes partidas
Ahora es el momento de mezclarlo todo. Para ello, coge un tarro (preferiblemente de cristal) y echa en él las aceitunas. Después, añade el aliño y remueve para que todo quede bien mezclado.
Por último, solo nos queda cerrar el bote y dejarlo reposar en un lugar oscuro y fresco. Deberá permanecer así como mínimo una semana. Después de este tiempo, ¡las aceitunas partidas de la abuela ya estarán listas para ser disfrutadas!
Beneficios de las aceitunas de la abuela
¿Qué aún no te has animado a probar nuestras aceitunas de la abuela? Seguro que su gran cantidad de beneficios terminan de convencerte:
- Reducen el colesterol. Gracias a su alto contenido de ácido oleico. Está demostrado que su consumo está ligado a un nivel más bajo de incidencia de enfermedades cardiovasculares.
- Facilitan la digestión. Su alto contenido en fibra ayuda a mejorar el tránsito.
- Mejoran tu piel. El ácido oleico, así como su contenido en Vitaminas A y E, ayudan a combatir las arrugas de la piel y a reducir su envejecimiento.
- Fuente de energía. Gracias a su alto contenido en hierro.
Ahora que ya conoces cómo preparar aceitunas partidas y la cantidad de factores saludables que conllevan… ¡Es hora de colocarse el delantal! Y si quieres probar las originales, nuestras aceitunas partidas de la abuela están esperándote.