

¿Quieres descubrir cómo se desarrolla el proceso de recoger aceitunas? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber.
En nuestro blog ya hemos hablado en más de una ocasión sobre el proceso de curación de aceitunas para que pierdan su amargor y hacerlas comestibles, así como también hemos recolectado diferentes recetas para el aliño o incluso los beneficios que aportan a nuestra salud si las incluimos en nuestra dieta diaria.
Pero ha llegado el momento de hacer hincapié en el inicio de todo un proceso de trabajo que culmina, o bien con un delicioso aceite de oliva, o con las aceitunas sobre nuestra mesa y listas para ser consumidas.
Efectivamente, hablamos sobre el proceso de recoger aceitunas. Si quieres conocer todos los detalles sobre este trabajo, ¡sigue leyendo!
Técnicas para recoger aceitunas
No existe una forma universal de hacerlo que se extienda por todo nuestro país. Existen diferentes técnicas en las que, a su vez, se hace uso de diferentes herramientas para recoger aceitunas. Las principales son:
El ordeño
Quizás sea el proceso más lento y laborioso, pero recoger aceitunas a mano es, sin duda, el método más tradicional. Se usa una escalera para poder alcanzar la copa del árbol, y de esta forma se recoge el fruto, uno por uno, a mano. A día de hoy, esta técnica es la más utilizada para los aceites vírgenes de mayor calidad, pues las aceitunas no sufren ningún daño durante su recogida.
El vareo
Su nombre ya da alguna pista sobre cómo se emplea esta técnica. Con una vara de madera –aunque a día de hoy suelen utilizarse también pértigas de fibra de vidrio– se va golpeando sobre las ramas de forma que las aceitunas se desprendan y vayan cayendo al suelo.
Frente a la técnica anterior, la principal desventaja de ésta es el daño que pueda sufrir el olivo y sus ramas en caso de que la técnica no esté bien realizada.
A día de hoy, en el mercado también existen una serie de vareadores mecánicos, que cuentan con motores eléctricos o de gasolina para facilitar el trabajo.
Mantos para recoger aceitunas
Para no tener que recoger aceitunas del suelo directamente y una a una, se usan estos mantos de gran resistencia, y que también se usan a la hora de recolectar almendras y otros frutos similares. Un elemento indispensable para facilitar el trabajo, ya que en la mayoría de las técnicas para recoger aceitunas el fruto acabará cayendo al suelo.
Cuándo se recogen las aceitunas
A la hora de la recogida, quizás una de las preguntas que primero se nos venga a la cabeza sea: ¿Cuándo se recogen las aceitunas?
Para obtener el mejor zumo del fruto, y obtener así la mejor cantidad y calidad del aceite, es de suma importancia esperar a la madurez correcta para recoger aceitunas. Cuanto más madura, más aceite. Si recogemos las aceitunas cuando aún está verde, su aceite será más difícil de extraer y, por tanto, más escaso.
El calendario de recogida suele comenzar a finales de octubre en zonas como el norte de Extremadura. En otros lugares de temperaturas más frías esta época suele retrasarse hasta el mes de noviembre, quizás el más famoso para recoger aceitunas.
Las fechas cambian en el caso de la aceituna de mesa, que empiezan a recogerse en la segunda mitad del mes de septiembre. Una tarea que, llegado noviembre, ya ha finalizado.
Esperamos que este artículo te haya servido para conocer cómo se recoge la aceituna y las diferentes técnicas que hay para hacerlo. Si quieres probar el resultado de todo un proceso de recolección y preparación llevado a cabo con cuidado y cariño, ¡prueba nuestras Aceitunas Chicón Lebrón!