

Cómo hacer un paraguas para recoger aceitunas. Te contamos todo sobre cómo fabricar un paraguas para facilitar el trabajo en la recolección de la aceituna.
En Aceitunas Chicón Lebrón somos amantes de las aceitunas y estamos agradecidos a todas las personas que están detrás del proceso de recolección para que podamos disfrutar de este exquisito manjar.
En el post de hoy queremos dar información sobre cómo hacer un paraguas para recoger aceitunas para ayudar y facilitar la tarea de los recolectores.
Un paraguas para recoger aceitunas es un medio que facilita la recolección de este maravilloso fruto mediante un sistema que funciona como paraguas para que las aceitunas caigan sobre ella y no en el suelo.
Si quieres descubrir cómo hacer un paraguas para recoger aceitunas con tus propias manos, ¡sigue leyendo!
Qué necesitas para hacer un paraguas para recoger aceitunas
En la recogida de la aceituna se emplean dos métodos para recoger este maravilloso fruto.
El primero es el más tradicional, el denominado vareo. Provocar la caída de la aceituna se hace de forma manual con la ayuda de una vara de madera. El recolector golpea con la vara las ramas del olivo para que estas se desprendan y caigan sobre el paraguas.
La desventaja de esta técnica es que el olivo puede sufrir daños por los golpes si no se realizan correctamente y con cuidado.
La otra manera es más innovadora y consiste en equiparar al tractor con un sistema de vibrado del tronco, dejando así a un lado al recolector.
Saber cómo hacer un paraguas para recoger aceitunas facilita la tarea a los recolectores, ya que evita que tengan que agacharse para recoger las aceitunas una a una del suelo, haciendo que la tarea sea menos dura y les ahorre tiempo.
Para fabricar un paraguas por ti mismo, debes tener a tu disposición varias herramientas e instrumentos a mano, ¡te lo contamos!
Carretilla
Sirve como sostén del paraguas. Debe ser móvil y contar con ruedas grandes para transportarse en terrenos difíciles. Se recomienda que esté elaborada con materiales metálicos para que sea más resistente.
Malla o paraguas
La malla o paraguas ejerce la función de recoger todos los frutos que caigan, por lo que deben contar con una amplitud suficiente para que los frutos caigan sobre la malla. Normalmente son diseñadas con una forma hexagonal sujeta por varillas plegables y con un diámetro que puede variar de 2 a 7 metros.
En cuanto al material del que está hecho, es aconsejable que sea permeable, flexible y resistente al peso. Normalmente se utiliza una lámina de plástico o una malla, pero ten en cuenta que la abertura entre las fibras no superen los 5 mm, de lo contrario algunas aceitunas podrán escaparse y caer al suelo.
Caja para los frutos
La caja se sitúa justo en el centro para que los frutos que caigan sobre la malla corran hacia la caja y se recolecten ahí. Debe ser extraíble para que puedas quitarla y vaciar así la cosecha.
Varillas
Las varillas van sujetas a la malla para sostenerla y darle forma. Asimismo, debe estar enganchada a la caja para garantizar una perfecta sujeción. Normalmente incluyen unas bisagras para que puedan plegarse para tener más o menos longitud
Las varillas deben tener un efecto cóncavo, es decir, deben estar inclinadas para formar un paraguas dando la posibilidad a las aceitunas para que rueden hasta llegar a la caja.
Ganchos de sujección
Se utilizan para sujetar el paraguas a las varillas y da la posibilidad de retirar el paraguas sin que sufra ninguna rotura o complicación.
¿Cómo se forma el paraguas?
Ahora que conoces todas las piezas que necesitas para crear un paraguas, solo falta que lo ensambles. Necesitarás un taladro portátil, máquinas de soldar, tornillos de diferentes medidas y mechas, e incluso un amigo para que te ayude en la tarea.
Monta tu carretilla
La carretilla debe tener la misma forma que las comunes, pero más grande para que la malla quepa. Haz unos puntos de soldadura para unir las tablas para montar la carretilla y no olvides incluir las ruedas.
Caja para recolectar los frutos
El armazón de la caja debe ser resistente para que soporte el peso del paraguas cuando esté lleno. Debe colocarse en la base de la carretilla y entre las ruedas, por lo que es fundamental que en el paso anterior refuerces la base sobre dónde se colocará la caja.
El centro de la malla debe tener un agujero para que las aceitunas puedan caer fácilmente sobre la caja. No olvides considerar el espacio entre el armazón de la caja y una segunda caja para poder extraerla y recoger la cosecha.
Instala las varillas
Las varillas funcionan como el sostén del paraguas. Deben instalarse en la caja con ayuda de bisagras verticales para que tengan articulación y puedan desplegar la malla.
Puedes utilizar como varillas tubos de plásticos muy finos o ramas de árboles, pero asegurate que sean flexibles y resistentes al peso. Además, deben tener una longitud igual a la mitad del diámetro de la malla para evitar que las aceitunas se escapen.
Coloca el paraguas
En cada vértice del paraguas tiene que haber un gancho para enganchar la malla de la varilla, garantizar una sujeción y poder desplegarse. Una vez que instales la malla, ¡ya está todo listo para recolectar!
¿El paraguas puede usarse para otras recolecciones?
¡Claro! Este sistema no tiene por qué ser dedicado únicamente a la recogida de la aceituna. Puede emplearse para recoger otros frutos en cosechas muy grandes que de lo contrario sería muy complicado de recoger. El árbol debe tener un tronco fuerte y ser alto para poder instalar el paraguas. Es perfecto para recoger frutos secos como las almendras, las avellanas o los pistachos.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a saber cómo hacer un paraguas para recoger aceitunas. En Aceitunas Chicón Lebrón cuidamos todo el proceso para ofrecer unas aceitunas al por mayor de la mejor calidad. ¿Te atreves a probarlas?