

¿Quieres lanzarte pero no sabes cómo cultivar aceitunas? En el artículo de traemos una guía paso a paso para que te lances a ello.
La expansión del cultivo de olivos en Andalucía se remonta 2000 años atrás, en la época del Imperio Romano. Aún hoy, la zona sigue siendo muy rica y el aceite de oliva uno de los productos estrella.
Sin duda, el olivo es una forma de cultivo muy rentable y que, además, necesita de muy poca inversión para llevarse a cabo.
¿Te estás preguntando cómo cultivar aceitunas de la manera correcta? Lee nuestro artículo y responde a las dudas más importantes que surgen a la hora de tomar la decisión de cultivar aceitunas.
Cómo cultivar aceitunas: aspectos a tener en cuenta
La época y el lugar para cultivar aceitunas
Antes de lanzarnos a cultivar aceitunas, debemos tener en cuenta una serie de aspectos que son de suma importancia.
Primeramente, el momento de hacerlo. La mejor época para la plantación de olivos es en otoño o primavera, cuando las temperaturas no son extremas ni nos exponemos al riesgo de heladas.
Para esto también debemos tener en cuenta el lugar geográfico donde lo plantemos. El clima mediterráneo es óptimo para cultivar aceitunas por sus suaves temperaturas.
El terrero también es importante. Debe ser amplio y abierto, pues los olivos necesitan unas condiciones lumínicas plenas. Por el contrario, si los situamos en zonas donde haya sombra, los frutos no crecerían ni en la misma cantidad ni con la misma fuerza.
El terreno es importante para saber cómo cultivar aceitunas
Cuando nos preguntamos cómo cultivar aceitunas, uno de los aspectos más positivos es que los olivos se adaptan a una gran variedad de terrenos, desde arenosos hasta rocosos.
Tenemos que saber que el terreno debe ser fértil, además de tener la suficiente profundidad para permitir el correcto crecimiento de las raíces.
Cómo cultivar aceitunas enteras paso a paso
La semilla
La semilla que usemos debe ser o comprada en una tienda especializada o de una aceituna cogida directamente del árbol. No nos servirán las preparadas para consumo, pues los diferentes procesos alimenticios habrán hecho que pierda sus propiedades.
Una vez las tengamos, debemos golpearlas suavemente y colocarlas en agua tibia, dejándolas en remojo unas 12 horas y removiendo cada 3. Una vez pase el tiempo, aquellas que queden flotando en el agua debemos desecharlas y quedarnos con las que no floten.
Cuando las hayamos sacado, debemos hacer una pequeña incisión en la base (no en la punta), de no mucha profundidad y con cuidado de no romper la semilla, pues quedaría inservible.
Plantar la semilla
El siguiente paso sobre cómo cultivar aceitunas será plantar la semilla en una maceta, enterrándola en tres cuartas partes. Nos aseguraremos de mantener la tierra húmeda y evitar que la luz del sol incida directamente.
A modo de invernadero, colocaremos un plástico sobre la maceta para conservar la humedad.
Una vez haya crecido y alcanzado unos 50 centímetros, la sacaremos de raíz y estará lista para trasplantarla al terreno.
Trasplantar al terreno
Para cultivar aceitunas, debemos tener el terreno fertilizado y húmedo. Haremos entonces el agujero, prestando atención a que todas las raíces queden bien enterradas y el comienzo del tallo de nuestra planta a la misma altura del suelo.
El cuidado a la hora de cultivar aceitunas
Lo más importante es tener paciencia. Según el tipo de olivo, pueden tardar de tres a doce año en dar los primeros frutos.
Es importante que durante los tres primeros años no realicemos ninguna poda, pues podría entorpecer el crecimiento del cultivo. Una vez pasado este tiempo, podemos podar aquellas hojas o ramas que se hayan deteriorado.
Para que el olivo sea completamente adulto, consiguiendo una mayor producción, debemos esperar unos 20 o 25 años desde su plantación.
Como fabricantes de aceitunas, en Aceitunas Chicón Lebrón nos resulta muy importante cómo cultivar aceitunas para acabar consiguiendo un producto de mayor calidad. Si te ha parecido interesante el artículo, ¡no dudes en compartirlo en redes sociales!